LA REDUCCIÓN DE LOS LÍMITES DE ZINC, COBRE O HIERRO EN PIENSOS PARA EL GANADO ES UN TEMA DE CANDENTE ACTUALIDAD. JOSEP ROQUET, VETERINARIO Y DIRECTOR TÉCNICO DE ALLTECH SPAIN, EXPLICÓ LAS ALTERNATIVAS QUE SE PLANTEAN.

Dada la naturaleza altamente reactiva de estos elementos, están sometidos a un control muy estricto para su absorción y transporte en el organismo. Esto, junto a las múltiples reacciones con otros elementos de la dieta dificulta enormemente garantizar un correcto aporte de estos minerales en la dieta de los animales. Por otra parte, los excesos también pueden dar lugar a toxicidad.Las deficiencias rara vez se manifiestan clínicamente, pero si es frecuente la deficiencia subclínica, que hace que a menudo los animales respondan a la suplementación con minerales traza mejorando su estado sanitario y su capacidad productiva. Tanto el sistema inmunitario como el reproductivo son altamente sensibles a la presencia adecuada de estos microminerales.
Sin embargo, el organismo ha desarrollado mecanismos de protección en el intestino y en el torrente sanguíneo para impedir que minerales presentes de forma muy abundante en la naturaleza, como el aluminio o el hierro, sean absorbidos en exceso. Este obstáculo se puede salvar si los minerales se presentan en forma orgánica, ya sea a través de las plantas o bien quelados a través de un proceso industrial; es decir, si están ligados fuertemente a una molécula orgánica, evitando las reacciones con otros elementos de la dieta y permitiendo que lleguen a los puntos de absorción.
En este sentido, según Josep Roquet, veterinario y director técnico de Alltech Spain, los 5 pilares de la nutrición mineral en ganado que se deben tener en cuenta son:
1) Requerimientos: La genética de los animales ha cambiado y también sus necesidades de microminerales
Las cantidades de minerales traza o microminerales que se aporten en la ración al ganado deben estar adaptadas a sus requerimientos para que el animal pueda expresar el 100% de su potencial genético y mantenga en buen estado su sistema inmulógico.En este sentido, Josep Roquet advirtió que “el problema es que los estudios que tenemos sobre necesidades de minerales en ganado son de hace 40 años cuando las vacas producían 20 litros o los pollos tardaban 60 días en sacrificarse”. “Sin embargo, los animales de hoy en día necesitan la mitad de comida para hacer los mismos quilos de carne, con lo que les estamos en muchos casos aportando la mitad de los minerales que necesitan”, advirtió.
Además, señaló que los animales más productivos son los que requieren mayor cantidad de minerales. Así, mostró un estudio realizado en porcino por Mahan y Newton en cerdas en el que se confirmó que las cerdas con mayor producción de lechones son las que mayores carencias de minerales traza presentaban. Dadas estas elevadas necesidades de los animales mas productivos, es frecuente que las reservas de minerales traza se vayan perdiendo a lo largo de la vida productiva del animal, lo que puede conducir su eliminación del rebaño por falta de productividad.
En otros minerales traza, como el zinc, la fuente también es determinante para la biodisponibilidad del mismo. Así, un estudio realizado en pollos revela que la biodisponibilidad de este micromineral en la tibia varía del 22 al 91%.
2) Interacciones con otros minerales: Los minerales quelados son los que más garantías ofrecen
Las interacciones entre minerales es una problemática importante que provoca menor actividad biológica, problemas de retención, y por consiguiente problemas medioambientales al excretarse en las deyecciones. Estas interacciones pueden darse en el contenido digestivo, formándose complejos insolubles imposibles de ser absorbidos, o dentro del propio organismo, puesto que la deficiencia de un mineral puede conducir a la de otro ya que existen numerosas interrelaciones metabólicas entre ellos. Tal es el caso de una deficiencia de cobre, que a menudo se manifiesta clínicamente como una deficiencia de hierro (anemia), puesto que el cobre es necesario para el transporte del hierro.
Esta problemática se puede evitar con los bioplexes o minerales quelados, en forma orgánica, ya que se protege al mineral de interacciones con otros minerales mientras viaja por el tracto gastrointestinal hasta su punto de absorción.

Dentro de los minerales traza orgánicos, los bioplexes (fruto de la reacción de proteínas hidrolizadas con minerales) son los que más garantías ofrecen en cuanto a ausencia de interacciones, incluso en el caso de correctores. Este es posible gracias al tipo de enlace, que garantiza la máxima estabilidad de la unión incluso en las condiciones de pH del estómago y del intestino. Por el contrario, los minerales orgánicos con uniones débiles pueden ocasionar en los piensos y correctores inhibición de enzimas, destrucción de vitaminas y aumento de la oxidación.
Esto ha llevado a la Comisión Europea ha establecer una nueva clasificación de los minerales orgánicos, distinguiendo los hidrolizados de proteína de los hidrolizados de aminoácidos, al presentar fuerzas de unión y comportamientos distintos.
Así un estudio realizado en pollos confirmó que la levadura selenizada permite triplicar la biodisponibilidad de selenio en el organismo de las aves:
3) Medioambiente: Evitar problemas de toxicidad de los microminerales
El exceso de cobre, zinc y de otros microminerales en el suelo se debe en muchos casos a un sobreaporte de estos minerales traza en los piensos del ganado y que, al no ser absorbidos por el organismo del animal, acaban en el estiércol.“Esto es ya un problema en países como China, donde estudios han concluido que sólo el 4% de las muestras de estiércol de porcino cumplían los límites máximos recomendados de zinc. El exceso de zinc o de cobre provoca muchos problemas en la fertilidad del suelo, como reducción de la capacidad de nitrificación y de mineralización de la materia orgánica”, advirtió el director técnico de Alltech Spain.
La problemática ha llevado a la Comisión Europea a reducir los límites máximos de minerales, como el cobre, el zinc o el hierro en las raciones de los animales:
En este sentido, destacó que en ensayos realizados por Alltech substituyendo totalmente los minerales inorgánicos por bioplexes en broilers se lograron los mismos índices de crecimiento, pero con una importante reducción de la presencia de Cobre, Zinc o Hierro en las excreciones:
4) La importancia de que los minerales que se subministran al ganado no contengan impurezas
En este sentido, destacó que los minerales orgánicos fabricados por Alltech cumplen con un estricto sistema de calidad que analiza el 100% de las muestras tanto a la entrada de las materias primas como a la salida de los bioplex ya elaborados para garantizar que cumplen los límites de la normativa.
5) TRT: El remplazo de minerales inorgánicos por orgánicos es viable
Josep Roquet concluyó que “el reemplazo total de los minerales en su forma inorgánica por su forma orgánica es viable y es el futuro, porque se mantiene o aumenta la productividad y la longevidad de los animales y se reducen notablemente las emisiones al suelo”.Como ejemplo, recordó un estudio realizado en vacuno de leche en el que se concluyó que el empleo de minerales orgánicos aumentó un 4,8% la producción de leche a 305 días.